COMPONENTES

ELISA DEL AMO JEREZ
SILVIA ENGRA ROSELL
MARIA DOLORES TÉBAR DOCÓN

sábado, 27 de octubre de 2012

CUESTIONARIO 6

CUESTIONARIO 6


                                   

1. ¿Que cambios pueden producirse con el envejecimiento en la fisiología de la sexualidad?

  • Cambios producidos en el hombre: disminución de la espermatogénesis y estrógenos, aumento del tiempo de eyaculación y periodo refractario, necesaria una mayor estimulación, aumento del tamaño de la próstata. 
  • Cambios producidos en la mujer: cambios vaginales que incluyen pérdida de elasticidad y disminución de lubricación de la misma.

2. Estos cambios se producen con el envejecimiento ¿justifican siempre que se produzca una disminución del interés sexual?
 
 No hay pruebas de que el envejecimiento implique una disminución del interés sexual, lo que produce es un cambio en la forma de experimentar y disfrutar del sexo.



 3. ¿Cuáles son los problemas de salud o enfermedades que pueden obstaculizar la sexualidad?: 

Los principales problemas o enfermedades que dificultan la sexualidad en la vejez son: artritis debido al dolor en las articulaciones o cualquier dolor cronificado, la diabetes que causa impotencia sexual, problemas cardiacos (enfermedad arterial oclusiva peneana y el temor de las personas que han sufrido un infarto), incontinencia, accidentes cerebrovasculares, déficit de vitamina B afecta también a la sensibilidad peneana de los hombres y es importante tener en cuenta los efectos secundarios de determinados fármacos que puedan influir sobre la función sexual. 

4. ¿La menopausia se asocia a una disminución del interés sexual?: 

La menopausia por sí misma no tiene un efecto negativo sobre el interés sexual. Al contrario, muchas mujeres postmenopáusicas experimentan un aumento de l interés sexual debido a factores fisiológicos (efecto de los andrógenos ante disminución de los estrógenos) y psicológicos (pérdida del miedo de un posible embarazo).


 5. ¿Es la impotencia una consecuencia inevitable del envejecimiento? 

No, aunque puede estar asociada a determinadas enfermedades que puedan hacer más difícil mantener la erección. 


6. ¿Qué factores psicológicos pueden obstaculizar el disfrute de una adecuada sexualidad en la vejez? 

Temor a la impotencia, menor atractivo autopercibido, notar el envejecimiento, creencias erróneas, estereotipos y preocupación por la imagen social.
 

 7. ¿Cómo se puede ayudar a las personas mayores a disfrutar más de su sexualidad?: 

Normalizar el tema de la sexualidad en la vejez evitando falsas creencias y favoreciendo la comunicación e intercambio de ideas. Proporcionar información a las personas mayores sobre los cambios fisiológicos en el envejecimiento y ayudar a reconocer aquellos factores fisiológicos y psicológicos que impiden el disfrute sexual. Potenciar una visión de la sexualidad creativa más que coital. Fomentar la creación de redes sociales donde puedan participar este colectivo. Actuar sobre la problemática de relaciones de pareja, el estado de salud, estrés o depresión.