COMPONENTES

ELISA DEL AMO JEREZ
SILVIA ENGRA ROSELL
MARIA DOLORES TÉBAR DOCÓN

martes, 9 de octubre de 2012

Ley 14/2010 de 16 de diciembre de Servicios Sociales en Castilla-La Mancha


BIBLIOGRAFÍA
-          Imserso [en línea]; 2012 [fecha de acceso:08/10/2012]. URL disponible en: http://www.imsersomayores.csic.es/senileg/registro.htm?id=3804

La ley que nos ocupa hace una referencia a los Servicios Sociales que se dan dentro de la comunidad de Castilla-La Mancha y que por tanto estarán regulados por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
En esta ley se habla de los derechos y deberes de los sanitarios, personas relacionadas con valoraciones de diferentes situaciones y de los usuarios.
Más concretamente es el Capítulo III de esta ley es donde podemos encontrar más referencias a los servicios sociales asociados a las personas mayores.
                Se puede ver que se habla de la integración y protección del anciano para evitar que se quede solo ofreciéndole ayuda y compañía a cualquier hora del día. También recoge aspectos sobre dependencia y discapacidad, estableciendo diferentes criterios de diagnostico. Propone centros de día, residencias y distintos tipos de cuidados profesionales y no profesionales aunque no solo a los ancianos sino a cualquier persona que presente riesgo social. 
Pone a disposición de todas las personas la información sobre prestaciones para personas sin pensión para que cubra gastos de actividades básicas de la vida diaria y no solo propone ayudas económicas sino de atención y tecnológicas (eliminación de barreras arquitectónicas en el hogar).
Esta ley nos permite saber la regulación que existe respecto a Servicios Sociales en nuestra comunidad autónoma y permite poder reclamar esas ayudas si se cumplen los requisitos  ya que no se esconde el hecho de que existen y están al alcance de todo el mundo.