COMPONENTES

ELISA DEL AMO JEREZ
SILVIA ENGRA ROSELL
MARIA DOLORES TÉBAR DOCÓN

domingo, 21 de octubre de 2012

PRÁCTICA 3

PRÁTICA 3                                              21/10/2012
 
 
ESCALAS DE VALORACIÓN INTEGRAL                
 
La valoración geriátrica integral es un proceso diseñado para identificar los problemas físicos, funcionales, sociales y mentales que puede presentar un anciano, para desarrollar un plan de tratamiento y cuidaos.

La valoración geriátrica integral es un proceso diseñado para identificar los problemas físicos, funcionales, psíquicos y sociales que pueda presentar el anciano, para desarrollar un plan de tratamiento y cuidados.  Así, este proceso se complementa con las escalas de valoración geriátrica que sirven para tener una idea más detallada de los problemas que pueda presentar el anciano, ya sean físicos, mentales, funcionales o  sociales (dependiendo del tipo de escala que se utilice)
En esta práctica clasificamos cada uno de los test en funcional, social, físico o mental. A continuación nos dividimos en grupos de cuatro y a cada uno se le asigno un criterio teniendo que elegir las escalas mas específicas para personas mayores.

  • Funcional: Test de Barber, Test de Barthev, Tinetty, Índice de katz, escala de riesgo de caídas múltiples.
  • Social: cuestionario duke, apgar familiar, riesgo social
  • Clínico: cuestionario "conozca su salud nutricional", MNA, incontinencia urinaria, Ramsay, test de glasgow, sueño.
  • Mentales: test del informador, fleiffer y test de Yesavage.

Una vez clasificados los items nos dirigimos ha realizar un test por parejas imaginándonos que éramos una persona de 65 años y como responderíamos a las preguntas del test y que dificultades nos encontraríamos a la hora de realizar dichas cuestiones.

El objetivo de la práctica es conocer los test y elegir el más adecuado a la hora de valorar a un anciano. Antes de realizarlos debemos tener conociemiento de ellos y ser informados.
La tendencia general es clasificar a los pacientes y hacer los test en función de los pacientes y del problema que presenten para así poder asignarle un grupo.