COMPONENTES

ELISA DEL AMO JEREZ
SILVIA ENGRA ROSELL
MARIA DOLORES TÉBAR DOCÓN

sábado, 6 de octubre de 2012

CUESTIONARIO 2

CUESTIONARIO 2

MIGUEL JIMÉNEZ ÁLVAREZ

6/10/2012


1-Cita al menos tres tópicos sobre las personas mayores :

  • las personas mayores ya no son útiles. Pienso que ésto no es cierto, ya que una persona puede incluso tener más vitalidad que una persona más joven. Se suele decir que una persona cuando se jubila, ya no realiza las mismas actividades que cuando era más joven, pero la jubilación únicamente es otra etapa, ni mejor ni peor, y por supuesto que no es una etapa en la que las personas ya no son útiles.
  •  las personas mayores desprenden un olor característico. esto es totalmente falso, una persona mayor puede oler a sudor, presentar olor corporal al igual que lo puede presentar una persona más joven.

  • las personas mayores van perdiendo la cabeza. esto no es del todo cierto.Es cierto que conforme una persona se va haciendo mayor, va perdiendo ciertas facultades y la funcionalidad de sus órganos va en descenso, pero es no quiere decir que todas pierdan memoria o como la gente dice "van perdiendo la cabeza"
2- Menciona los indicadores estadísticos básicos de la población anciana en España en el            2011:

1-Indicadores Demográficos:

En España, a día 1 de Enero de 2011, el porcentaje correspondiente a la población anciana se sitúa en un 17,2% sobre el total de la población y la generación del baby-boom (nacida entre 1957-1977, donde nacieron cerca de 14 mill. De personas) se encuentra ahora en plena edad laboral. Su llegada a la jubilación se espera en torno al 2020 por lo que la presión sobre los sistemas de protección social aumentará.En estas edades avanzadas, hay un gran predominio de mujeres (35%) sobre los varones

El número de personas de 85 y más años por cada 100 de 45 a 65 años (ratio de apoyo familiar) ha ido aumentando progresivamente y se estima que lo seguirá haciendo.Las comunidades autónomas que muestran mayores cifras de personas mayores son Andalucía, Cataluña y Madrid.

España se encuentra entre uno de los cinco países con una cifra más alta de personas mayores,y en cuanto a las personas extranjeras comprendidas entre este colectivo, mayormente proceden de Reino Unido y Alemania.
·      2-Longevidad y estado de salud:


Para las mujeres, esperanza de vida actual circula en torno a los 84,6 años y 78,5 años para hombres. A los 65 años la esperanza de vida sigue predominando en las mujeres.Más de la mitad de todas las estancias  causadas en hospitales se debe a población de 65 años.El 83,6% de todos los fallecidos en España son personas mayores.Se ha observado que los hombres mueren antes principalmente por enfermedades cardiovasculares, cáncer y enfermedades respiratorias, incrementándose cada vez más las causadas por enfermedades neurodegenerativas.


·        3-Características económicas:


Prácticamente el total de las personas mayores recibe alguna prestación económica del sistema público de pensiones, y estas pensiones se encuentran alrededor de unos 807,6€ mensuales.Los hogares con persona de referencia de 65 años o más tienen proporcionalmente menos ingresos respecto al resto de la población. Este dato se acentúa si esa persona mayor de 65 años responsable del mantenimiento del hogar es una mujer.


·        4-Características sociales y otras:

Practiacamente, el 50% de la población considerar mayor, viven con sus parejas, aunque el número de mujeres que viven solas, ya sea por viudedad o por otros motivos, está aumentando.El 80,4% de los varones están casados, mientras que para las mujeres corresponde al 48,2%.