COMPONENTES

ELISA DEL AMO JEREZ
SILVIA ENGRA ROSELL
MARIA DOLORES TÉBAR DOCÓN

sábado, 13 de octubre de 2012

Cuestionario 3

María Dolores Tébar Docón                  13-10-2012
 
Opinión personal sobre las Jubilaciones y prestaciones en España 2011
 
Las personas que están a punto de jubilarse buscan en su mayoría:
  • Tener más tiempo libre
  • Tener más tiempo para ocuparlo con la familia
  • Ven la jublilación como una oportunidad para unirse a proyectos asociativos, o para comenzar una actividad profesional nueva.
Los datos no reflejan las expectativas que manifiestan los propios jubilados. Con esto, los jubilados esperan un empeoramiento de su situación financiera, lo que no deja de ser cierto ya que la pérdida de poder adquisitivo en este sector de población ronda los mil euros mensuales.
El índice de pobreza, que en nuestro país se sitúa en torno a los 800 euros, queda demasiado lejos para algunas personas que ven como, tras su jubilación, pasan a percibir la mísera cantidad de 450 euros aproximadamente. Ese tópico de que el dinero no hace la felicidad, deja de tener sentido en estos casos en los que a duras penas, los jubilados pueden subsistir y afrontar los gastos cotidianos del hogar.

OPINIÓN PERSONAL

Creo que el sentir general de la población en cuanto a la jubilación es que es un sector no productivo, un lastre para el resto de personas que diariamente trabajan y que, mediante sus impuestos, pagan las pensiones de los jubilados. Subir los impuestos no es una opción (sobre todo para el grueso de la población), en un país en el que se fiscaliza prácticamente todo.
Optar por una mejor gestión de los recursos, planificar con suficiente antelación los servicios orientados a una población cada vez más envejecida (no solo sobre el papel sino también en la práctica), ofrecer protagonismo a nuestros mayores e implicar al resto de la población serían algunas de las opciones para mejorar la