COMPONENTES

ELISA DEL AMO JEREZ
SILVIA ENGRA ROSELL
MARIA DOLORES TÉBAR DOCÓN

jueves, 25 de octubre de 2012

BIBLIOGRAFIA 6

BIBLIOGRAFÍA 6                      


           PRURIPATOLOGÍA EN EL ADULTO MAYOR


 Bibliografía: Mª. A.García Alhambra.Presentación atípica de enfermedades En: José Manuel Rivera Casado, Alfonso J.Cruz Jentoft, editores.Geriatría en Atención Primaria.3ª ed.Madrid: Atención Primaria LIBROS PRINCEPS; 2008. p.28-29








                                             
                                     
El progresivo envejecimiento de la población española se acompaña de una elevada prevalencia de personas, algunas de ellas frágiles, con dos o más enfermedades crónicas. Estos pacientes demandan una elevada utilización de recursos sanitarios y, para mejorar la calidad de su atención y la eficiencia en el manejo de los recursos sanitarios y sociales puestos a su disposición, requieren una gestión sistemática de su asistencia.

El hecho de que los ancianos padezcan con frecuencia varias enfermedades agudas o crónicas concomitantes, hace que a menudo se confundan varias de ellas entre sí. La confusión puede obedecer a varias razones: el paciente puede atribuir los síntomas recientes a una enfermedad crónica conocida ( por ejemplo, el dolor anginoso a su bronconeumopatía crónica); los síntomas de una de ellas o los medicamentos utilizados en su tratamiento pueden ocultar o retrasar la aparición de los de la segunda ( por ejemplo, la limitación de la actividad física por la artrosis esconde angina de pecho o disnea hasta que estas son ya severas) ; la presencia de una enfermedad puede empeorar otras ( la anemia precipita la anemia) o ambas pueden tener síntomas comunes e inespecíficos. Por otra parte, en el anciano encontraremos con frecuencia ciertos hallazgos, como bacteriuria, contracciones ventriculares prematuras, contracciones vesicales no inhibidas, menor tolerancia a la glucosa o baja densidad mineral ósea.. Estos hallazgos pueden no solo ser responsables de un síntoma en particular, sino coincidentes y dar lugar a diagnósticos y tratamientos mal dirigidos.

 En atención primaria hasta el 40 % de los PP presentan tres o más enfermedades crónicas, el 94% está polimedicado, el 34% presenta un índice de Barthel menor de 60, y el 37% tiene deterioro cognitivo. La prevalencia de PP en atención primaria se puede estimar en un 1,38 % de la población general o un 5% en mayores de 65 años de edad.

                                      Los ancianos tienden a referir menos síntomas al médico. Con frecuencia atribuyen los síntomas de las enfermedades al envejecimiento, y los consideran por lo tanto, inevitables. Puede existir además un cierto miedo a la medicina y a la institucionalización por experiencias previas propias o de familiares o amigos, o a factores sociales y culturales. Todo ello configura la actitud del paciente ante la enfermedad y respecto a su bienestar, y esa actitud suele ser muy distinta de la encontrada en pacientes más jóvenes. 

Opinión Personal

 He elegido este capítulo de este libro debido a que nos habla con total claridad y de forma muy extensa de los efectos que tiene sobre una persona anciana el que presente varias enfermedades de manera simultánea, y de la importancia ( la resalta varias veces) de la realización de una correcta y adecuada valoración, ya que al presentarn varias patologías se pueden confundir diagnósticos, unas enfermdedades puede enmascar a otras, dificultando su reconocimiento.