COMPONENTES

ELISA DEL AMO JEREZ
SILVIA ENGRA ROSELL
MARIA DOLORES TÉBAR DOCÓN

lunes, 22 de octubre de 2012


¿El personal de enfermería realiza valoración integral al adulto mayor en centros geriátricos?



Objetivo: identificar si el personal de enfermería realiza la valoración geriátrica integral en centros geriátricos.

Metodología: 16 enfermeras de distintos centros geriátricos.

Resultados: la mayoría de las enfermeras considera que brinda atención integral al adulto mayor, pero no manejan escalas de valoración integral.

El envejecimiento poblacional es un hecho que obliga la existencia de profesionales para la atención y cuidados del paciente geriátrico. Hoy en día hay instituciones para atención a los ancianos, uno de los más demandados son los centros gerontológicos, los centros de día y los hospitales geriátricos.

Lo que indica la demanda de un profesional cualificado para suplir esta demanda. Sin embargo, en el año 2008, que se realizó el articulo se observo que los ancianos residentes de los centros geriátricos sufrían un deterioro funcional a corto o mediano plazo, cuestionándose entonces la atención que desarrollaba el personal de enfermería sobre esta población y la cualificación que este sector sanitario tenia.
En países industrializados la enfermería cuenta con sistemas de valoración integral del adulto mayor para evaluar necesidades presentes y priorizar intervenciones en distintas áreas (funcional, mental, social o clínico).
Para valorar si el personal de enfermería realizaba estas valoraciones en los ancianos se creó un cuestionario con variables demográficas, laborales, educativas y valoración integral.
La edad promedio de las enfermeras que trabajaban en estos centros variaba entre 26 y 50 años. También se midió el promedio de la experiencia de estas en trabajar con adultos mayores, el resultado fue 2.15 años aproximadamente.
La mayoría de las enfermeras mencionaron brindar atención integral al adulto mayor, pero por indicaciones médicas, no manejan escalas de valoración y consideran que realiza valoración integral.
Cabe recordar la importancia de planear, coordinar y dirigir los cuidados en base a las necesidades detectadas desde el enfoque de enfermería. Por ello es muy necesario realizar la valoración integral al adulto mayor, para poder ver y priorizar problemas y prestarles un mejor cuidado.


Este articulo, aunque es de 2008 creo que es interesante porque podemos ver que es muy importante tener conocimientos sobre la valoración geriátrica integral, no solo prestar cuidados integrales, y podemos ponerlo en práctica actualmente interesándonos mas en ese aspecto, ya que conocemos sus muchos beneficios sobre la salud y los cuidados que podemos prestarle a una persona mayor.


















BIBLIOGRAFIA:
Muños Alonso, L; Vargas Daza, E.¿El personal de enfermería realiza valoración integral del adulto mayor en centros geriátricos?. ENE [en linea]; 2008 [fecha de acceso:21/10/2012]. Volumen: 7 páginas URL disponible en : http://enfermeros.org/revista/ENE-RevistaDeEnfermeria-Num-3-julio-agosto2008-pags-70-77.pdf