COMPONENTES

ELISA DEL AMO JEREZ
SILVIA ENGRA ROSELL
MARIA DOLORES TÉBAR DOCÓN

miércoles, 17 de octubre de 2012


Práctica 3. Escalas de valoración.
En el desarrollo de esta práctica nos hemos dedicado a conocer la variedad de escalas que existen para la valoración de diversos aspectos de las personas, atendiendo a estos aspectos nos hemos dedicado a hacer la clasificación de todas las escalas según el criterio funcional, clínico, social y mental.
Tras la clasificación general de las escalas, como estábamos divididos en cuatro grupos, a cada uno se le ha asignado un criterio dentro del cual tenían que elegir las escalas más específicas para personas mayores. A mi grupo le ha tocado el criterio funcional, en este criterio hemos asignado estos test:
-          Test de Barber.
-          Autonomía para las actividades de la vida diaria-Barthel.
-          Escala de valoración del equilibrio y la marcha-Tinetti.
-          Valoración de las actividades de la vida diaria-Índice de Katz.
-          Escala de riesgos de caídas múltiples.
Tras poner en común la clasificación hemos realizado cada uno el test a otro compañero de clase y he podido observar algunas dificultades a la hora de plantear las preguntas y establecer los límites entre una puntuación y otra.
Para la realización de los test es necesario tener un conocimiento previo sobre el test que se va a realizar para saber lo que se va a preguntar y también es necesaria un entrenamiento previo para adquirir cierto grado de soltura.