COMPONENTES

ELISA DEL AMO JEREZ
SILVIA ENGRA ROSELL
MARIA DOLORES TÉBAR DOCÓN

lunes, 29 de octubre de 2012

1. Características del preoperatorio en el anciano.
Para estos pacientes es muy importante establecer el riesgo/beneficio de entrar en un quirófano, ya que suelen tener enfermedades o deficiencias de los distintos sistemas (cardio-vascular, renal, hepatico...), por ello mismo se trata de personas que tenemos que prestar una mayor valoración y atención antes de entrar en quirófano. Es necesario una correcta valoración preanestesica, así como una adecuada monotorización para la detección y tratamiento de posibles complicaciones.

El 50% de los ancianos (mayor de 65 años) tiene algún tipo de enfermedad coronaria. Muchos están con tratamiento, este tratamiento (cardiologico, HTA o heparina) hay que tenerlo en cuenta en esta fase preoperatoria, ya que pueden producir importantes complicaciones.
En este colectivo existe un alto riesgo de fallo renal agudo, del que mueren alrededor del 50%. Por lo que es una gran causa a tener en cuenta antes de realizar los procedimientos.

2. Características del postoperatorio en el anciano.
Una de las complicaciones mas graves del postoperatorio son las complicaciones respiratorias. La fisioterapia respiratoria tiene un papel esencial para evitar posibles complicaciones de este tipo, y esta se enseña en el preoperatorio. La función respiratoria se ve menos deprimida en pacientes mayores de 70 años al salir del quirófano, y se recuperan mas fácilmente la función a los 7 días.

Otra de las complicaciones es el edema agudo de pulmón. Para evitar esto se tiene que llevar una correcta terapia de fluidos peroperatoria.

La edad, sin duda aumenta el riesgo de complicaciones postoperatorias y el tiempo de estancia hospitalaria tras la intervención.