COMPONENTES

ELISA DEL AMO JEREZ
SILVIA ENGRA ROSELL
MARIA DOLORES TÉBAR DOCÓN

miércoles, 10 de octubre de 2012

CUESTIONARIO 4.


   

    Elisa del Amo. 10/10/12.


    1. Niveles de asistencia en geriatría.
  •    Atención primaria.
  •    Atención especializada, donde cobra especial protagonismo el servicio de geriatría, formado por:
             -Unidad geriátrica de agudos. (UGA).
             -Unidad de media estancia. (UME).
             -Hospital de día. (HD).
             -Asistencia geriátrica domiciliaria. (AGD).
             -Unidad de coordinación y cuidados comunitarios. (UCCC).
  • Servicios Sociales Comunitarios.

2. Define fragilidad.

Es  un estado de reservas fisiológicas disminuidas, lo que conlleva asociado un aumento del riesgo de incapacidad, una pérdida de la resistencia y un aumento de la vulnerabilidad manifestado por mayor morbilidad y mortalidad.


     3. Características del adulto mayor frágil.

Se puede definir según varios criterios:

  •   Criterio médico: padecer enfermedades crónicas o invalidantes,  presencia de síndromes geriátricos, mala salud autopercibida, caídas a repetición, polifarmacia, consumo de sedantes, ingresos hospitalarios recientes o repetidos, visitas domiciliarias con frecuencia superior al mes.
  •   Criterios funcionales:  dificultad para la deambulación y la movilidad, dependencia para la realización  de las actividades básicas de la vida diaria (ABVD), dependencia para la realización de las actividades instrumentales de la vida diaria (AIVD).
  • Criterios mentales: deterioro cognoscitivo, depresión.
  • Criterios sociodemográficos:  vivir solo, viudez reciente, edad superior a 80 años, escasez de ingresos económicos.