COMPONENTES

ELISA DEL AMO JEREZ
SILVIA ENGRA ROSELL
MARIA DOLORES TÉBAR DOCÓN

sábado, 13 de octubre de 2012

Bibliografía 3

María Dolores Tébar Docón            13-10-2012

LA JUBILACIÓN

Durante Molina P, Pedro Tarrés P. Aspectos psicológicos del envejecimiento. En: Terapia ocupacional en geriatría: principios y práctica. 2ª ed. Barcelona: Masson; 2004. p. 63-75.

El capítulo que he elegido de este libro para la bibliografía nos habla de los aspectos psicológicos del envejecimiento y casualmente uno de esos aspectos es la jubilación además de otros como: la sexualidad, las relaciones familiares, la soledad y el aislamiento…
En primer lugar voy a explicar en que consiste la jubilación pasando a continuación a exponer los aspectos más importantes de esta.

La jubilación e un proceso económico, social y cultural nuevo, específico de esta época. La jubilación ofrece a la sociedad la posibilidad de que los jóvenes puedan acceder al mundo laboral.
Un tema muy debatido es la edad de jubilación, y ahora en la situación en la que España se encuentra más todavía.
En mi opinión creo que el establecimiento de la edad de jubilación se realiza en función de criterios económicos y políticos no de las necesidades reales de las personas, pienso que se debe tener en cuenta la personalidad del individuo así como el tipo de trabajo, estado de salud y su eficacia en ello y la situación económica en la que se encuentra.
Hay diferentes perspectivas en cuanto a la jubilación, concretamente dos:
Una perspectiva negativa y otra positiva.
La idea de la jubilación es penosa para algunas personas que ven en ella el inicio del fin. También para aquellos cuyos mecanismos de autoestima están íntimamente relacionados con su actividad laboral y encuentran un refuerzo social en las relaciones profesionales.
Por otro lado existen personas con expectativas positivas hacia la jubilación y viven esta fase de su ciclo vital con total armonía y satisfacción, ya que la jubilación también significa libertad, estar abierto a diferentes opciones y oportunidades para realizar actividades o proyectos, estar al lado de los tuyos o simplemente tener mas tiempo para uno mismos, lo que a veces el trabajo nos impide.
Me ha parecido interesante observar los diferentes puntos de vista que tiene la gente tan contrarios en cuanto a este tema.
Mientras que para unos supone la libertad, para otros significa la frustración total, el sentir que ya no eres una persona realizada.