COMPONENTES

ELISA DEL AMO JEREZ
SILVIA ENGRA ROSELL
MARIA DOLORES TÉBAR DOCÓN

jueves, 18 de octubre de 2012

Bibliografía 4


MIGUEL ANGEL CARPIO MORENO

Robles Raya MJ, Miralles Basseda R, Llorach Gaspar I, Cervera Alemany AM. Tratado de geriatría para residentes. Madrid: Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG); 2007

Blanco Pascual E, Bueno Martínez MB, Buz Delgado J, Daichman LS, Fainstein I, Fisher RH, et al. Geriatría desde el principio. Barcelona: Editorial Glosa; 2001.

Tras una larga búsqueda he conseguido encontrar dos referencias bibliográficas que consiguen explicar una serie de conceptos relacionados con la geriatría que espero, tras esta lectura, queden más claros y sin lugar a duda.
ANCIANO SANO, FRÁGIL Y PACIENTE GERIÁTRICO.

ANCIANO SANO: persona de edad avanzada con ausencia de enfermedad objetivable. Conserva su capacidad funcional e independencia para las actividades básicas e instrumentales de la vida diaria. No tiene ningún problema mental o social derivado de su estado de salud.


ANCIANO FRÁGIL: La OMS hace tiempo que definió como ancianos de “alto riesgo” a aquellos que reunían una serie de condicionantes que los hacían especialmente sensibles a la presencia de enfermedad o de sus complicaciones.
El concepto es aplicable sobre todo a las personas mayores que, viviendo en el medio comunitario, son especialmente sensibles a cualquier tipo de agresiones a nivel bio-psico-social.
Existen criterios que tratan de categorizar de “frágiles” a los ancianos, cumpliendo, al menos, tres de ellos:

  • ·         Generalmente mayor de 80 años
  • ·         Viviendo solo o aislado
  • ·         Reciente alta hospitalaria
  • ·         Enfermedad/es crónica/s o pluripatologia
  • ·         Deterioro funcional/cognitivo
  • ·         Dificultades en ABVD
  • ·         Administración de 3-4 fármacos
  • ·         Lentitud de la marcha y caídas de repetición
  • ·         Pobre situación social

PACIENTE GERIÁTRICO: este concepto no engloba a todo anciano que recibe asistencia médica en un centro. De hecho se estima que sólo un 10-15% de los enfermos ingresados en un hospital general superan esa edad deben ser considerados pacientes geriátricos, y por ello, subsidiarios de ese tipo de atención.
Los criterios para designar a un paciente geriátrico deben ser, al menos, tres de los siguientes:

  • ·         Generalmente mayor de 75 años
  • ·         Con asociación de enfermedades
  • ·         Con enfermedades que tienden a la incapacidad
  • ·         Consumo de tres o más medicamentos/dia
  • ·         Con condicionantes funcionales que limitan la capacidad de autosuficiencia
  • ·         Con condicionantes mentales que afectan al área cognitiva o afectiva
  • ·         Con condicionantes sociales que dificultan el control y seguimiento de las enfermedades presentes