COMPONENTES

ELISA DEL AMO JEREZ
SILVIA ENGRA ROSELL
MARIA DOLORES TÉBAR DOCÓN

sábado, 27 de octubre de 2012

PRÁCTICA 3.





Elisa del Amo Jerez. 16/10/12.


Sobre la “Evaluación Geriátrica Integral o Exhaustiva”; técnica de evaluación específica para el abordaje de la atención al anciano. Se trata de un proceso diagnóstico multidimensional e interdisciplinario que pretende cuantificar las capacidades y problemas médicos, psicológicos, funcionales y sociales del anciano, con la intención de elaborar un plan exhaustivo de cuidados para el tratamiento y seguimiento a largo plazo del paciente. Es la forma más razonable de aproximarse al anciano desde cualquier nivel de atención y es esencial su aplicación para mejorar la calidad de vida de los Mayores.

La valoración geriátrica incluye: una evaluación clínica, evaluación funcional, evaluación mental y evaluación social.

  •        Evaluación clínica: cualificar y cuantificar las enfermedades sintomáticas, identificar aquellas que sean desconocidas, evaluar cómo afectan a la función, decidir y planificar la intervención terapéutica más adecuada. Es de especial interés evaluar la presencia de síndromes geriátricos resultantes de variadas etiologías, y capaces de provocar alteraciones funcionales que pueden llevar a incapacidad.
  •          Evaluación funcional: capacidad del anciano para realizar las Actividades de la Vida Diaria (AVD) y su capacidad para relacionarse y participar en la sociedad. Las AVD se dividen en ABVD, AIVD y AAVD.
  •     Evaluación mental: el objetivo es detectar trastornos del área cognoscitiva y del área afectiva que puedan interferir en el autocuidado y en la independencia del anciano. En la función cognitiva interesa descubrir síntomas de demencia y/o síndrome confusional agudo. En el área afectiva la depresión.
  •     Evaluación social: Los datos que interesan son aquellos que advierten sobre el riesgo social, entendido éste como necesidad de ayuda social a través de distintos Servicios Sociales. Los antecedentes que en general hay que recoger son: si tiene cuidador y cómo vive, tipo de vivienda, pensión, ayudas sociales que recibe, soporte asistencial, relaciones sociales.


Después de ésta tarea, organizamos los diferentes test de acuerdo a su relación con cada uno de los once Patrones Funcionales de Gordon. Por ejemplo:

  •         Percepción y Manejo de la Salud: test de Barthel.
  •          Nutricional: Conozca su salud nutricional.
  •          Sueño y descanso: Oviedo del sueño.