COMPONENTES

ELISA DEL AMO JEREZ
SILVIA ENGRA ROSELL
MARIA DOLORES TÉBAR DOCÓN

jueves, 4 de octubre de 2012

APGP 1



MIGUEL ÁNGEL CARPIO MORENO
26/SEPT/2012

MIS TARDES CON MARGUERITTE (LA TÊTE EN FRICHE)



RESUMEN:

MIS TARDES CON MARGUERITTE es la historia de uno de esos encuentros improbables que pueden cambiar una vida. En un parque se encuentran Germain, de algo más de cincuenta años y casi analfabeto, y Margueritte, una frágil anciana apasionada por la lectura. Cuarenta años y cien kilos los separan. Por casualidad, Germain se sienta a su lado. Margueritte empieza a leerle extractos de novelas, haciéndole descubrir la magia de los libros, de la que Germain se creía excluido. De pronto, para la gente que le rodea, para sus amigos del café, que hasta ahora le han tomado por un tonto, la idiotez bascula y cambia de lado. Pero Margueritte se va quedando ciega y, por amor a esta adorable abuela traviesa y atenta, Germain se esforzará y le demostrará que es capaz de leerle cuando ella ya no pueda hacerlo.

1.       ¿Qué sentimientos o emociones se han despertado al ver la película?
2.       ¿Ha logrado emocionarme o conmoverme? ¿En qué sentido? ¿Me ha dejado indiferente?
3.        ¿Qué recuerdos me ha evocado la película?
4.       ¿Cuál es en este momento mi estado de ánimo? ¿Cómo me siento?
5.       ¿Qué es lo primero que se me ocurre decir en este momento?
6.       Tras ver la película, ¿qué experimento: una identificación, o un rechazo? ¿En qué sentido? ¿Por qué?

Contestando a las tres primeras preguntas he de decir que pensaba que la película me iba a enternecer más por el simple hecho de esperar a que al final la protagonista falleciera y el protagonista se viera inmerso en una tristeza profunda, pero al final me ha gustado bastante el grado de madurez que ha seguido el guión en cuanto a no tener un final “esperado” y romper las tornas hacia un final inesperado para todos y que deja un buen sabor de boca. Como he dicho no me ha conmovido del todo, pero me ha dejado un aire muy positivo en cuanto a las personas mayores ya que la historia de la película no es muy común que se dé en la realidad y llama mucho la atención. La película me ha trasladado a mi niñez, cuando jugaba con mi abuela en el parque. Desgraciadamente no es un recuerdo muy nítido ya que no pude disfrutarla como hubiera querido, pero es un hecho que aún guardo en mi memoria y que espero que esté ahí para siempre.

Respondiendo a las preguntas 4 y 5, ahora mismo mi estado es positivo, con las preocupaciones que atañan la situación por la que pasamos pero intentando ver las cosas desde un punto de vista óptimo. Por mi cabeza pasan muchas cosas, pero me decanto por ese pensamiento que me ronda referido a la carrera, a cómo y cuándo la acabaré, qué condiciones o cambios se darán en los próximos años, cómo estará el mercado laboral de aquí a dos años…en general, la preocupación colectiva.

Y en cuanto a la última pregunta, experimento un cierto rechazo hacia esa personalidad que se ampara en lo superficial  sin dedicar un momento en indagar en la propia persona, ni siquiera en escuchar ni compartir sentimientos u opiniones. Esto va referido a los amigos de Germain del bar, que se centran únicamente en su apariencia de zoquete y torpe. También comparto ese sentimiento hacia el sobrino de Margueritte, el cual la saca de la residencia ya que no puede costearla para llevarla a otra en peores condiciones y por la que no tiene que pagar, es decir, se deshace del bulto. Sin embargo me gusta mucho el énfasis y el espíritu de lucha que caracteriza a Germain, que no desiste con Margueritte, hasta que, incluso, acaba acogiéndola en su propia casa.