COMPONENTES

ELISA DEL AMO JEREZ
SILVIA ENGRA ROSELL
MARIA DOLORES TÉBAR DOCÓN

jueves, 18 de octubre de 2012

Cuestionario 5


MIGUEL ANGEL CARPIO MORENO
16/10/12

VENTAJAS Y PECULIARIDADES DEL ABORDAJE LAPAROSCÓPICO EN EL ANCIANO

Evaluación preoperatoria de los pacientes y medidas de prevención de complicaciones

  • ·         En torno al a mitad de los pacientes son portadores de enfermedad coronaria, una quinta parte con arritmias cardíacas y una décima parte de éstos padecen insuficiencia cardíaca congestiva.

  • ·         Resulta necesaria una correcta valoración preanestésica del riesgo cardiovascular y la adecuada monitorización durante la intervención para la detección y tratamiento de las posibles complicaciones hemodinámicas asociadas al procedimiento.

  • ·         Hay que destacar que la clasificación ASA preoperatoria en los pacientes mayores de 65 años es mayor que en los jóvenes, aunque se ha demostrado que no existe riesgo aumentado de hipercapnia intraoperatoria o arritmia cardíaca en los pacientes que se sometieron a neumoperitoneo.

  • ·         El porcentaje de pacientes con más de 75 años y ASA III o IV duplica prácticamente al de menores de 75 años (62% frente al 33%), pero la morbilidad no fue mayor en los de mayor edad.

  • ·         Considerar que los pacientes que cursan con enfermedad cardíaca son tratados con fármacos heparínicos o dicumarínicos, por lo tanto estos pacientes presentan un riesgo mayor de hemorragia durante la intervención.

  • ·         El simple hecho de tratarse de pacientes ancianos incrementa el riesgo de fallo renal agudo, cuadro que se asocia a una mortalidad de más del 50%.


Medidas postoperatorias para prevención de complicaciones

  • ·         Por regla general y debido a su estado fisiológico más deteriorado con respecto a las personas jóvenes o adultas, los ancianos tienen una estancia postoperatoria más alargada, reflejo de una conversión mayor y del mayor número de complicaciones con respecto a la población en general.

  • ·         Una de las preocupaciones más relevantes para los ancianos es la función respiratoria. Añadir que los valores preoperatorios de lacapacidad vital forzada (FVC) y del volumen espiratorio forzado en el primer segundo (FEV) son significativamente menores en pacientes ancianos, mientras que la FVC, el FEV y el flujo espiratorio forzado al 50% se deprimen menos en los ancianos 24h tras la cirugía, y se recuperan más rápidamente a los 7 días tras la operación.

  • ·         Se han descrito complicaciones asociadas al EAP, que podría estar asociado a una excesiva fluidoterapia, que, junto a la frecuente inestabilidad cardiovascular preoperatoria de estos pacientes, prioriza un uso correcto y pautado de dicho tratamiento.

  • ·         Debido también a la ancianidad hay un descenso en la función renal, lo que puede conllevar a un fallo renal agudo. Por ello es importante mantener un volumen intravascular normal y evitar la hipovolemia, presentando especial cuidado al balance de sal y agua, y a las dosis de fármacos utilizados.