COMPONENTES

ELISA DEL AMO JEREZ
SILVIA ENGRA ROSELL
MARIA DOLORES TÉBAR DOCÓN

sábado, 6 de octubre de 2012

BIBLIOGRAFÍA 2

BIBLIOGRAFÍA 2

MIGUEL JIMÉNEZ ÁLVAREZ

6/10/2012

La Ley de Dependencia apenas ha impulsado las plazas en geriátricos

 

 

Llegó la ley y llegó la crisis. Eso es lo que le ha pasado al sistema de dependencia, que apenas entró en vigor la norma ya asomaba la recesión económica. Esa es una explicación, aunque hay más, que responde al escaso florecimiento de los servicios profesionales de atención a los dependientes, que debieron haber experimentado un auge al amparo del nuevo derecho de los ciudadanos. Pues no, las plazas de residencia crecen a un ritmo similar al de años atrás, y lo mismo con los centros de día. En el caso de la ayuda a domicilio es peor aún: el número de usuarios atendidos crece cada año menos que el anterior.


 Entre 2007 y 2008, los dos primeros años de la ley, el número de plazas experimentó un incremento de un 5,3%, apenas un punto más que entre 2006 y 2007. Los años siguientes, hasta 2010, la variación apenas se ha movido unas décimas. No es de extrañar, por tanto, que la cobertura que presta este servicio (número de plazas por cada 100 ciudadanos mayores de 65 años, que así se mide) siga rondando la misma cifra que en 2006: entonces era un 4 y ahora un 4,56. La recomendación de la OMS es de 6 plazas por cada 100 ciudadanos que pasan de 65 años.


“La ley no ha supuesto una mejora sustancial en las atenciones a las personas en situación de dependencia”, lamenta el presidente de la Asociación Estatal de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales, José Manuel Ramírez. “La mejora de cobertura en residencias no procede de los esfuerzos e inversión de la iniciativa privada. Solo desde la inversión pública se ha logrado esta mejora”, afirma. “Los recortes actuales hacen prever que estas prestaciones solo se mantendrán para quien pueda complementar las ayudas públicas con sus propios medios económicos. Y no hay que descartar una regresión destructiva de este sector en el ámbito privado-concertado ante la falta de pago por parte de las Administraciones. Es posible que se asista a la paradoja del cierre de empresas mientras existe una demanda potencial enorme”, añade.

Opinión Personal

He escogido este artículo porque la narra la situación actual de aquellas personas que están en situación de dependencia, lo que que hoy en día está convirtiéndose en un porblema de gran envergadura, ya que al no incrementarse el número de plazas en las residencias, éstas personas son cuidadas en sus domicilios por familiares, profesionales que se dedican exclusivamente a éste tipo de cuiadados, y ya por no hablar de esas personas que no tienen liquidez económica para poder permitirse esos cuidados y su situación familiar tampoco lo permita. 

Bibliografía

Carmen Morán Breña. La ley de dependencia apenas ha impulsado las plazas en geriátricos.El País 1 de Octubre de 2012.Política Social.Disponible en;
http://elpais.com/tag/ancianos/a/