COMPONENTES

ELISA DEL AMO JEREZ
SILVIA ENGRA ROSELL
MARIA DOLORES TÉBAR DOCÓN

sábado, 20 de octubre de 2012

BIBLIOGRAFÍA 4





BIBLIOGRAFÍA 4                                                    21/10/2012  


Bibliografía: Alfonso J.Cruz Jentoft. Historía Clínica y toma de decisiones en el anciano mayor. En: José Manuel Rivera Casado, Alfonso J.Cruz Jentoft, editores.Geriatría en Atención Primaria.3ª ed.Madrid: Atención Primaria LIBROS PRINCEPS; 2008. p.11-13


               ANCIANO FRÁGIL, SANO Y ENFERMO



Es un hecho que el paciente mayor es distinto del paciente adulto, En el mayor las enfermedades se asientan sobre un organismo envejecido (que ha sufrido los cambios inevitables ligados al envejecimiento). El envejecimiento fisiológico hace que el individuo sufra una pérdida de la reserva funcional que le permite habitualmente enfrentarse a situcaiones de estrés. Ésta pérdida se conoce como homeostenosis. Por tanto, estímulos de baja intensidad, que en otras personas no producirían enfermedad, pueden causarla en mayores, y ésta predisposición de determinadas personas mayores se conoce en la clínica como fragilidad, y es más frecuente cuanto más avanzada es la edad. La fragilidad no debe confundirse con una enfermedad, pero sí obliga a un manejo más cuidadoso de cualquier problema clínico en los mayores.

Los mayores son el grupo más heterogéneo de la población. Definir una persona mayor por la edad es una simplifiicación inaceptable.En las enfermedades de los mayores también sucede un hecho diferencial: puede fracasar en primer lugar lo más vulnerable ( aquel órgano o sistema con menor reserva fisiológica para responder al estímulo nocivo). Por ejemplo, una infección urinaria puede tardar más en producir los síntomas locales de infección que en deteriorar la situación mental . Un ejemplo específico de este hecho son los llamados "problemas sociales". Esta es una norma no infrecuente de presentación de enfermedades en los mayores. Antes de considerar la causa fundamental de la crisis es social, el médico debería preguntarse que opinaría del paciente si tuviera 40 años menos. Si existe una enfermedad o incapacidad reciente, está será la causa real de la crisis social, y será preciso antender al paciente sin discriminación.

La medicina geriátrica selecciona para su trabajo sólo a un grupo que se considera especialemente necesitado de un enfoque diferente, llamado anciano de alto riesgo, anciano frágil o paciente geriátrico.A continuación veremos las diferencias entre distintos términos:

                                                      Anciano Frágil


                                       


Se considera un anciano frágil a aquella persona que reune los siguientes criterios:

  • Persona mayor de 80 años.
  • Vive solo.
  • Viudedad o cambio reciente de domicilio.
  • Enfermedad crócnica incapacitante (ACV, ICC, EPOC, caídas repetidas..).
  • Usa más de tres medicamentos de forma habitual.
  • Ingreso hospitalario reciente.
  • Necesidad de atención médica en el domicilio.
  • Incapacidad funcional ( AVD básicas o instrumentales),
  • Deterioro cognoscitivo.
  • Depresión.
  • Situación económica precaria.
                                      Anciano Sano


El anciano sano es aquella persona de edad avanzada que no presenten enfermedades objetivas y es independiente para realizaz sus actividades básicas e instrumentales de la vida diaria. Estas personas carecen de problemas mentales o sociales respecto a su salud.


                                   Anciano Enfermo

La vejez lleva consigo una serie de limitaciones biológicas, funcionales, psíquicas y sociales: fragilidad de memoria, sueño débil, pérdida de agudeza visual, péridad de agilidad en sus movimientos y articulaciones...No obstante,hemos de saber diferenciar entre las enfermedades de las personas mayores y sus consecuencias de la alta edad de estas personas, tanto en lo físico como en lo psíquico. Por lo que nos podemos acercar a la definición de anciano enfermo definiéndolo como aquella persona anciana que presenta una enfermedad aguda, y que debido a la situación en la que se encuentra esta persona, suele tender a ser una persona dependiente. 

OPINIÓN PERSONAL
  
He escogido este capítulo del libro porque me ha gustado mucho la manera en la que ha definido al anciano frágil y la distinción que hace a la hora de hablar de una patología en el anciano con una patología de un adulto.No es la priemra vez que uso este libro, ya que me parece muy interesante la forma de abordar los temas relativos a estas bibliografías, a pesar de estar más orientado hacia la medicina que hacia la enfermería.