COMPONENTES

ELISA DEL AMO JEREZ
SILVIA ENGRA ROSELL
MARIA DOLORES TÉBAR DOCÓN

lunes, 12 de noviembre de 2012

APGP 2


MOVILIZACIÓN Y MANEJO DE CARGAS

En esta práctica hemos llevado a cabo toda una serie de movimientos sobre la higiene postural priorizando siempre la ergonomía del trabajo realizado. Hay muchas maneras de realizar movimientos y cambios posturales a pacientes encamados o personas dependientes, pero su buena realización depende también de la manera en que los profesionales lo vayan a realizar. Para ello hemos practicado la postura y coordinación de movimientos, tanto en una movilización que requiera un solo cuidador como las que requieren dos, en las que se ven cotidianamente los enfermeros y hemos incidido en el cuidado, sobre todo, de nuestro cuerpo, es decir, repartiendo las cargas en ambas piernas, flexionando bien las rodillas, la espalda recta y otros tantos consejos para minimizar la repercusión que conlleva la movilización y el manejo tanto de cargas como de pacientes.

También hemos llevado a la práctica una serie de cambios posturales y movimientos que se suelen dar en el día a día de un hospital:
-          Paso de decúbito supino a decúbito lateral. (un cuidador)
-          Paso de decúbito supino a sentado. (un cuidador)
-          Desplazamiento longitudinal del paciente en cama. (dos cuidadores)
-          Paso de cama a silla. (un cuidador)
-          Colocar al paciente correctamente en silla. (un cuidador)

Otra parte importante en la práctica fue el conocimiento de una serie de utensilios y herramientas utilizados por las personas mayores para hacer de sus tareas cotidianas una labor más fácil, como fueron:
-          Silla giratoria adaptada para uso en la bañera.
-          Grúa mecánica para desplazar.
-          Peine con mango más largo adaptado para una función menos compleja.
-          Esponja adaptada al igual que el peine.
-          Colchón antiescaras.
-          Pastillero semanal.
-          Utensilio para facilitar una tarea tan sencilla como es abrochar un botón pero que con la edad puede pasar a ser un acto más que complejo.
-          Abretarros y abrebotellas de plástico o silicona para facilitar la apertura de esas tapas que tanto se resisten.
-          Andador.
-          Plato giratorio de suelo, para facilitar la rotación del cuerpo en caso de espacios reducidos.
-          Bandeja antideslizante.
-          Plato, cuchara y tenedor adaptado con un mango más grande y de plástico para que no se deslice.
-          Pinza de Aktiv, para alcanzar los objetos más lejanos sin necesidad de moverse.
-          Cortador y triturador de pastillas.
-          Silla de ruedas.
-          Cinturón para manipular paciente con asas y argollas para facilitar su manejo.
-          Utensilio para colocar llaves.