COMPONENTES

ELISA DEL AMO JEREZ
SILVIA ENGRA ROSELL
MARIA DOLORES TÉBAR DOCÓN

martes, 29 de enero de 2013

Mª Dolores Tébar Docón

Bibliografías 


Bibliografías trabajo de campo

Cuestionarios 

Prácticas 






Practica 4

MESA REDONDA GERIATRÍA 

Planta de geriatría de Perpetuo Socorro.

  
 
  •      En la planta se encuentra la parte de geriatría y de neumología, repartida en 60 camas.
  • Para ingresar en la planta de geriatría es necesario tener más de 75 años. La edad media de la planta es de 80 años.
  • Se tratan sobretodo procesos agudos, el objetivo del cuidado es que se recuperen más o menos, y que puedan volver a su casa. También disponen de una Unidad de Rehabilitación Funcional (URF), donde s realizan actividades de fisioterapia.
  • Se realiza una atencion integral del anciano 
 Residencia Núñez de Balboa.

  •   Centro sanitario público, algunos servicios son privados como lavandería, auxiliares,...Distribución: planta baja(administración, psicóloga, rehabilitación,...), habitaciones de residentes ( distribuidos en primera y segunda planta, asistidos y semiasistidos). Sección de enfermería con 9 camas dedicado para estados críticos que precisan de más vigilancia y para estancias temporales.
  •   Objetivo del cuidado: mantener un envejecimiento activo (calidad de vida, fomentar autonomía,...). Esto lo ofrece un equipo multidisciplinar con este objetivo en común, y prestando actividades personalizadas.
  • Semanalmente realizan reuniones con el equipo, para valorar a cada uno de los residentes. En enfermería las escalas que se utilizan son: MNA, Norton, valoración por necesidades y se establece el plan de actuación.
  • La residencia consta de 8 enfermeras, una de ellas coordinadora
  • Si ocurre alguna urgencia se avisa al 112

Residencia de “Los Álamos”
  • Es una residencia privada, y concertada por la junta.
  • 230 camas: 60-65 públicas y para estancias temporales, el resto de camas son privadas.
  • Distribución de la residencia en cuatro plantas: sótano: gimnasio, lavandería, piscina, sala de juntas,... Planta baja: enfermería, UCE (Unidad de Cuidados Especiales),... Primera y segunda planta habitaciones de residentes por colores con el fin de orientarlos mejor.
  • Reuniones de equipo cada 15 días con el fin de valorar y establecer plan de cuidados.
  • Se da atención primaria (medicación,...) atención especializada (zona de enfermería,...), protocolos de actuación, urgencias,....

Centro de día 
 
  •   Es de carácter privado
  •  Se distribuye en una planta sin escalones( exigencia)
  • Se realizan valoraciones por diferentes escalas y se realizan plan de cuidados.
  • Objetivo: mantener la autonomía o mejorarla si es posible.
  • No son horas concretas, las personas pueden contratar el tiempo que quieran.
  • Su horario es de 8 a 20 horas
  • Al entrarse les hace una valoración a los usuarios y se les repite a los 6 - 12 meses

5ª Intervención: EIR de Geriatría.


  •      El primer año de EIR se pasa principalmente en atención primaria, el segundo años se pasa en el hospital, centros de día, residencias,...
  •      Las actividades que realiza son: asistencial, docente, investigación,
  •      Se hace mucho hincapié en la investigación.
  •       Se hacen distintas rotaciones en los distintos años para tener una buena visión de la especialidad.

APGP 4


  • Profesional de enfermería de la PlantaGeriátrica del Hospital Perpetuo Socorro. La planta consta de 60 camas, los enfermeros se ocupan de la atención integral al paciente. Las patologías más frecuentes que se suelen dar en esta planta son: insuficiencias respiratorias, renales, deshidratación, desnutrición… En geriatría (planta de agudos) se les trata de esos procesos y se intenta que vuelvan a casa lo mejor posible.
Este servicio consta de 18 auxiliares y 19 enfermeras.

 

  • Enfermera de la Residencia Núñez de Balboa. La residencia consta de una planta baja donde están todos los servicios generales (dirección, administración, servicios recuperadores –terapia, fisioterapia-, comedor general, enfermería…). Existen 7 enfermeras más la supervisora.

Consta de 3 plantas de encamación (125 habitaciones). No son pacientes, son residentes, es decir su habitación es su hogar. El perfil de residentes es diferente en cada planta, en la 1ª y 2ª planta se encuentran los residentes asistidos o semiasistidos que presentan alguna dependencia a nivel cognitivo y funcional, y en la 3ª planta son más autónomos y pueden hasta salir a la barriada o a sus domicilios. Enfermería consta de 9 camas (5 habitaciones), es un espacio creado para solventar los casos más críticos.

La residencia es pública, pero el servicio de estancia diurna (SED) es privado. Su objetivo es mantener un envejecimiento activo y mayor autonomía en las ABVD.

El equipo interdisciplinar es importantísimo ya que es un abanico de profesionales con un objetivo común, pero a la vez realizando actividades personales.

 

  •            Coordinadora de enfermería de la Residencia los Álamos. Esta residencia es privada, y  concertada por la Junta, es decir presenta plazas privadas y públicas. Consta de 230 camas, de las cuales 60-65 son públicas y el resto privadas. En esta residencia no hay estancias diurnas y se dedica a la formación, sobre todo de auxiliares. Realizan juntas cada 15 días para realizar uno objetivos conjuntamente y vigilar que los mismos se cumplan.

En la UCE (unidad de cuidados especiales)  se encuentras aquellos pacientes con demencia y con un total de 10-12 residente.

Tienen los pasillos orientados por colores (para orientar a los residentes) con su nombre y foto en la puerta de “su casa”.

Los tipos de pacientes que nos podemos encontrar son:

    + Válidos: requieren cuidados de enfermería normales igual que en un Centro de Salud.

 +  Asistidos: dependiendo del grado de dependencia (requieren una supervisión especial).

  + Encamados

  + Estancias temporales

Para finalizar decir que existe un protocolo de actuación de enfermería en ausencia del médico, lo cual es importantísimo en situaciones de emergencia.

  • Centro de Día Privado, se encuentra abierto desde las 8 de la mañana hasta las 8 de la tarde. Requiere de transporte, terapia, enfermería, podología, gimnasio

Es muy importante que no tenga ningún escalón, este centro da cabida a aquellos pacientes con dependencias leves o moderadas, para lo cual se usan escalas de valoración a su entrada.

Su objetivo es que los pacientes mantengan o aumenten su autonomía.

 

  •             U.D.M (unidad docente multidisciplinar). E.I.R. Geriatría. Hasta hace 3 años, para optar a una de las plazas de EIR se valoraba la experiencia profesional. Ahora mismo no se tiene en cuenta, por lo que el perfil del EIR suele ser muy diverso.

La especialidad de geriatría no está todavía reconocida para puntuar en bolsa de trabajo pero presenta un valor añadido al curriculum y para la profesión.

El plan de trabajo es un itinerario autoformativo que cuenta con seminarios, manejo de programas estadísticos, se fomenta la investigación en cuidados, evaluación…

Actividades “aprender a pensar”, tarea asistencial, docente, investigadora, VGI enfermera.

Elisa del Amo Jerez


BIBLIOGRAFIAS.


BIBLIOGRAFÍA TRABAJO DE CAMPO.


Miguel Jiménez Álvarez

BIBLIOGRAFIAS
               -Bibliografía 1
               -Bibliografía 2
               -Bibliografía 3
               -Bibliografía 4
               -Bibliografía 5
               -Bibliografía 6
               -Bibliografía 7
               -Bibliografía 8
               -Bibliografía 9
                 -Bibliografía 10
CUESTIONARIOS
                -Cuestionario 1
                -Cuiestionario 2
               -Cuestionario 3
               -Cuestionario 4
               -Cuestionario 5
               -Cuestionario 6
               -Cuestionario 7
               -Cuestionario 8
               -Cuestionario 9

PRACTICAS
          -Práctica 1
          -Práctica 2
          -Práctica 3
          -Práctica 4

domingo, 27 de enero de 2013

PRÁCTICA 4







MESA REDONDA.
CENTROS GERIÁTRICOS EN ALBACETE.


Planta de geriatría del  Perpetuo socorro.

 En la planta se encuentra la parte de geriatría y de neumología, repartida en 60 camas. Para ingresar en la planta de geriatría es necesario tener más de 75 años. La edad media de la planta es de 80 años. Se tratan sobre todo procesos agudos, el objetivo del cuidado es que se recuperen más o menos, y que puedan volver a su casa. También disponen de una Unidad de Rehabilitación Funcional (URF), donde s realizan actividades de fisioterapia.

Residencia Núñez de Balboa

Se trata de un centro sanitario público, algunos servicios son privados como lavandería, auxiliares,...
Está distribuido de la siguiente manera: planta baja(administración, psicóloga, rehabilitación,...), habitaciones de residentes ( distribuidos en primera y segunda planta, asistidos y semiasistidos). Sección de enfermería con 9 camas dedicado para estados críticos que precisan de más vigilancia y para estancias temporales.
El principal objetivo es mantener un envejecimiento activo (calidad de vida, fomentar autonomía,...). Esto lo ofrece un equipo multidisciplinar con este objetivo en común, y prestando actividades personalizadas.

Residencia de Los Álamos.

Es privada y tiene una parte concertada con la junta de comunidades de CLM
Dispone de 230 camas, de las cuales 60-65 son públicas y temporales. No hay estancias diurnas
Se organiza en 4 plantas:
En el sótano nos encontramos con espacios como el  gimnasio, fisioterapeuta, sala de juntas…
En la planta baja: salas comunes, salas de oxigenoterapia, unidad de cuidados especiales. Aula de terapia, etc. También disponen de una sala para duelos para el tiempo que tardan en llevárselo al tanatorio para que la familia tenga intimidad con el difunto.
En la primera y segunda planta se encuentran las habitaciones y una unidad de cuidados especiales diferenciadas por sexo en cada una de las plantas y un baño geriátrico para pacientes encamados.

Los pasillos están identificados por colores para facilitar la orientación, ya que algunos residentes  tienen deterioro cognitivo y se desorientan. Tienen en las puertas de las habitaciones las fotos y su nombre.


La tipología de los pacientes que nos encontramos en la residencia son:
Los que precisan sólo cuidados de enfermería de control (como el centro de salud)
Asistidos (demencia, pacientes psiquiátricos (con supervisión especial, experiencia en salud mental)
Otros deterioros como en silla de ruedas, darles de comer, encamados y temporales (rehabilitación de cirugía), ictus.

Las tareas que realizan las enfermeras son:
Tareas de primaria (medicación, toma de constantes, cura de heridas, analíticas…)
Tareas de hospitalarias (sueroterapia por deshidratación por ejemplo, se intenta evitar las hospitalizaciones  pretendiendo especializar al residente)
Protocolo de tomas de decisiones de enfermería en ausencia de médicos, como por ejemplo administración de medicación.


Centro de día privado.

Es privado.
Horario desde las 8 de la mañana a la 8 de la tarde.
Dispone de comedor, salón, gimnasio, peluquería, podología, etc.
Para ser aprobada la apertura del centro no debe tener ningún escalón.
Se pueden atender 50 plazas de las cuales están ocupadas unas 30 aproximadamente.
Tienen una psicóloga, 3 auxiliares, un enfermero y un fisioterapeuta.
Se manejan mediante escalas para hacerles los planes de cuidados básicos que se va renovando cada 6 meses.
 Se pretende que mantengan o recuperen su autonomía.
Trabajo de enfermería básicamente de valoración y control.

EIR de enfermería geriátrica.

En Albacete están todas las especialidades excepto enfermería del trabajo.
Ahora no es necesario tener experiencia en la especialidad que se opta, sólo alcanzar la nota de corte del examen. No está reconocido en bolsa pero los años que estás del EIR si cotiza.

Aumenta la calidad de la asistencia.

Itinerario autoformativo, no hay clases. Multidisciplinar.

Rotaciones en centro de salud, planta de agudos, consulta de geriatría, servicio a domicilio...
Primer año: Atención primaria, ESAD, paliativos, dependencia, investigación, centro sociosanitario (r. Núñez de balboa)
Segundo año: hospitalización agudos, consulta de geriatría, hospital de día, centro sociosanitario: r. Paseo de la cuba.

Actividades: tarea asistencial, docente, investigador, VGI enfermería (incluido Mambrino)

sábado, 26 de enero de 2013


CUESTIONARIO 10

Este cuestionario es un resumen de las notas que tuvimos que ir puntuando a los diferentes grupos de clase en el momento de la exposición de su trabajo, en función de diferentes criterios:

 
PRESENTACIÓN
RESUMEN
EXPOSICIÓN ORAL
MEDIA
Grupo 13. ACV
7,5
6,5
8
7,33
Grupo 14. Envejecimiento activo
8
7,5
8
7,83
Grupo 15. Anciano con cáncer
8
9
9
8,66
Grupo 16. Fractura de cadera
8
7
7,5
7,5
Grupo 1. Gripe
7,5
7,5
8
7,66
Grupo 2. DMAE y retinopatía
8
8,5
8,5
8,33
Grupo 3. Diabetes
7
7,5
8,5
7,66
Grupo 4. Maltrato en el anciano.
8,5
8
9
8,5
Grupo 5. Caídas
9
8
9
8,66
Grupo 7. Parkinson
8
8
8
8
Grupo 8. Síndrome confusional agudo
7
7,5
8
7,5
Grupo 9. Esclerosis múltiple
8
7
8
7,66
Grupo 10. Farmacología en el anciano
8,5
8,5
9
8,66
Grupo 11. Alzheimer
7,5
9
8,5
8,33
Grupo 12. Sexualidad
8,5
7,5
9,5
8,5